Fundamentos de la Biodiversidad Española, Filosofía Aristotélica y Climatología Aplicada

I. La Riqueza Biogeográfica y Edáfica de España

Partiendo de que España es uno de los países con la flora más rica y variada de Europa, debido a su situación de encrucijada entre dos continentes (**Europa** y **África**) y dos masas de agua (**océano Atlántico** y **mar Mediterráneo**), es clave valorar un conjunto de factores físicos y humanos que conforman unos reinos florales subdivididos en regiones. Destacamos el **endemismo** y la existencia de más de **10.000 especies** distribuidas Sigue leyendo

Racionalismo y Empirismo: Las Ideas Fundamentales de Descartes, Locke y Hume

John Locke

Locke propone que para fundamentar racionalmente la sociedad es preciso saber cuál es el estado natural del hombre. Afirma que los seres humanos en la naturaleza son libres e iguales entre sí, viviendo en libertad y disfrutando de los beneficios de su trabajo.

El estado de naturaleza

El origen y la legitimidad de la sociedad civil nos remiten a un estado anterior que poseía como principios básicos la libertad y la igualdad. En este estado de naturaleza, la ley de la razón permite a Sigue leyendo

Grandes Pensadores y la Definición de la Naturaleza Humana: De Hobbes a Nietzsche

Thomas Hobbes: El Contrato Social y el Leviatán

  • El ser humano es por naturaleza cruel, ambicioso y egoísta.
  • En el estado de naturaleza, “el hombre es un lobo para el hombre” (cita de Plauto).
  • Para evitar la guerra de todos contra todos, los hombres establecen un Contrato Social.
  • Solo un Estado poderoso (el Leviathan) puede garantizar el orden social.
  • Defensa de la monarquía absoluta y la tolerancia religiosa.

John Locke: Derechos Naturales y Gobierno Limitado

El Universo de La Celestina: Amor, Codicia y Destino Trágico

La Tragicomedia de Calisto y Melibea, más conocida como La Celestina, es una de las obras fundamentales no solo del siglo XV español, sino de toda la historia de la literatura universal por su alcance, profundidad y repercusión.

Argumento de La Celestina

Calisto, prendado de Melibea, contrata los servicios de una vieja alcahueta llamada Celestina. Esta, con la complicidad de sus pupilas y de los criados de Calisto (Pármeno y Sempronio), se propondrá ablandar el corazón de la joven para que acceda Sigue leyendo

Filosofía Clásica y Medieval: Platón, Aristóteles, San Agustín y Tomás de Aquino

El Pensamiento de Platón: Ideas, Alma y la Ciudad Ideal

Vida y Obra

Platón fue un filósofo griego del siglo V a.C., discípulo de Sócrates y fundador de la Academia. Escribió diálogos sobre temas como la justicia, el alma y el conocimiento, y desarrolló la famosa teoría de las ideas. Su pensamiento marcó la filosofía occidental.

Realidad y Conocimiento: Los Dos Mundos

Metafísica: El Mundo de las Ideas

Platón sostiene que existen dos realidades:

Conceptos Clave de Geografía Física: Vocabulario Esencial del Medio Natural

Vocabulario Esencial de Geografía Física y Medio Ambiente

Cliserie

Definición: Representación esquemática que muestra la distribución de la vegetación en pisos escalonados en función de la altura y la orientación en las zonas montañosas, y que también está determinada por la variación climática.

Ejemplo: Encinar en la base y pinar en cotas altas.

Acuífero

Definición: Embolsamiento de agua subterránea formado cuando las aguas de precipitación se infiltran en el suelo, encontrando un Sigue leyendo

Fundamentos de la Cibernética: Sistemas de Control, Aplicaciones y Prótesis Biónicas

¿Qué es la Cibernética?

La cibernética es el estudio interdisciplinario de la estructura de los sistemas reguladores. En otras palabras, es la ciencia que estudia los flujos de energía, estrechamente vinculados a la teoría de control y a la teoría de sistemas.

Pionero Mexicano en Cibernética

Arturo Rosenblueth Stearns (2 de octubre de 1900, Ciudad Guerrero, Chihuahua – 20 de septiembre de 1970, Ciudad de México) fue un investigador, médico y fisiólogo mexicano, considerado como uno de los Sigue leyendo

Fundamentos y Ramas de la Psicología: Conceptos Clave y Escuelas de Pensamiento

Definición y Objeto de Estudio de la Psicología

Etimología y Origen

La palabra Psicología proviene de los términos griegos psyché (alma, mente, espíritu) y lógos (discurso, tratado). Aunque su origen es griego, su uso como nombre de una ciencia autónoma no se hizo frecuente hasta el siglo XIX.

Dificultades en la Definición

La definición de Psicología ha sido motivo de desacuerdo entre los especialistas debido a varias razones:

  • El término no solo se refiere a una ciencia teórica, sino también Sigue leyendo

Distinción entre Textos Expositivos y Argumentativos: Realismo y Naturalismo Literario

Comunicación: Tipologías Textuales y Rasgos Lingüísticos

El Periódico

El periódico es un medio de comunicación de masas que utiliza la expresión escrita. Contiene información sobre temas de la actualidad, por ejemplo, de política, deportes, economía, etc. Se suelen publicar diariamente e intentan informar de manera objetiva. Sin embargo, cada uno de los periódicos está marcado por la ideología de sus directivos y puede haber diferencias en distintas publicaciones a la hora de dar la Sigue leyendo

Desarrollo Infantil y Adolescente: Hitos Clave en Psicología y Sociología

I. Desarrollo en la Primera Infancia (3 a 6 años)

Hitos Clave: Movimiento, Pensamiento y Juego

1. A los 3 a 6 años, un avance común en el movimiento es:

  1. Correr y saltar mejor que antes
  2. Escribir rápido sin equivocarse
  3. Hacer ejercicios muy difíciles de equilibrio
  4. Lanzar una pelota con mucha fuerza

2. En esta edad, una forma típica de pensar es:

  1. Entender problemas difíciles
  2. Pensar sobre cosas que no pueden ver
  3. Creer que todos ven el mundo igual que ellos
  4. Hacer cálculos de memoria

3. En esta etapa, los Sigue leyendo