Recorrido Histórico por la Filosofía: Desde Homero hasta Sartre

Filosofía Antigua: Orígenes y Clásicos

  1. Autor que presentó, en el S. VIII a.n.e., un mundo de orden y armonía habitado por dioses y hombres = Homero, autor de la Ilíada y la Odisea.

  2. El paso del mito al logos. ¿Es el cambio de concepción del mundo que va de? = La sabiduría depositada en los mitos religiosos a empezar a utilizar la razón (logos) de modo exclusivo, dando origen a la Filosofía (ciencia).

  3. La adivinación en el mundo antiguo, como parte de la magia, sirvió para proporcionar Sigue leyendo

La Crítica Radical de Nietzsche a la Civilización Occidental: Nihilismo, Moral y Metafísica

La Crítica de Nietzsche a la Civilización Occidental

El objetivo central de la filosofía de Friedrich Nietzsche es realizar una crítica exhaustiva a los valores fundamentales de la civilización occidental, los cuales, según el autor, conducen inevitablemente al nihilismo, es decir, a la negación de la realidad y de la vida terrenal. El objeto principal de esta crítica queda claramente expuesto en el prólogo de su obra Más allá del bien y del mal: la filosofía dogmática, entendida primariamente Sigue leyendo

Picasso, Monet, Renoir y Goya: Vidas y Obras de Cuatro Genios del Arte

Pablo Ruiz Picasso (1881-1973)

Su personalidad dominó el desarrollo de las artes visuales durante la mayor parte de la primera mitad del siglo XX. Hijo de un profesor de dibujo y pintor, fue un artista precoz. Viajó a París por primera vez en 1900, ciudad que alternó con Barcelona entre 1903 y 1904.

Periodos Artísticos y Evolución

Periodo Azul: Coincidiendo con su estancia entre París y Barcelona, tomó a sus personajes de entre los pobres y marginados. El talante de sus pinturas fue de una Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Platónica y su Confrontación con Nietzsche

La Filosofía de Platón: Alegoría, Ideas y Alma

Simbología de la Alegoría de la Caverna

Caverna
Mundo sensible.
Encadenados
El alma prisionera al cuerpo y a las bajas pasiones.
Sombras
Ideas (representan el grado ontológico de la realidad).
Fuego
Sol del mundo sensible que ilumina los objetos.
Muñecos
Objetos del mundo sensible.
Muro
Nos impide ver la realidad.
Sol
Es la Idea del Bien.
El gobernante ideal
Aquel que, además de saber gobernar, sea un buen filósofo, un sabio.
Figuras de los hombres
Las cosas Sigue leyendo

Morfología y Clima de la Península Ibérica: Tipos de Relieve y Evolución Geológica

Tipos de Relieve según la Litología

La geomorfología peninsular se clasifica tradicionalmente en función de la composición de la roca madre, distinguiendo tres grandes áreas:

1. El Área Silícea

Características y Distribución:

  • Eras: Arcaica y Primaria.
  • Ubicación Principal: Oeste peninsular.
  • Ramificaciones: Se extiende hacia la parte occidental de la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, los Montes de Toledo y Sierra Morena.
  • Restos de Macizos Antiguos: Zona axial pirenaica, sectores del Sigue leyendo

Miguel Delibes: La Denuncia Social y el Retrato de la España Rural en Los Santos Inocentes

1. La Denuncia Social y la Imagen de la España Rural en Los Santos Inocentes

Los Santos Inocentes es la obra donde Miguel Delibes acentúa más su denuncia social. Empezó a escribirla a comienzos de los años 60, y no la terminó hasta la muerte del Caudillo. Su profunda preocupación social deriva de su humanismo y de sus convicciones cristianas.

Tema Principal y Propósito

La novela plantea como tema principal la injusticia que sufren unos sirvientes, oprimidos por sus señores, quienes los explotan Sigue leyendo

La Molécula de la Vida: Estructura, Propiedades Fisicoquímicas y Funciones Biológicas del Agua

El Agua: Abundancia e Importancia Biológica

El agua es la molécula más abundante en la superficie de la Tierra, cubriendo alrededor del 71% de su extensión. Por este motivo, nuestro planeta fue nombrado el Planeta Azul.

La molécula de agua es la más abundante de todas las que integran a los seres vivos. La inmensa mayoría de las células están constituidas por un 80% de agua, siendo el resto otras moléculas.

Es esencial para la supervivencia de todas las formas de vida que conocemos; es decir, Sigue leyendo

El Sector Agrario e Industrial en España: Estructura, Producción y Desafíos

Factores Socioeconómicos del Sector Agrario en España

Estructura Agraria y Política Agraria

La Población Ocupada en Actividades Agrarias

La población ocupada actualmente en las actividades agrarias es escasa y está envejecida como consecuencia del éxodo rural.

El Éxodo Rural

El éxodo rural fue un movimiento migratorio desde las zonas interiores hacia las grandes capitales y el litoral, que tuvo lugar entre los años 1960 y 1975.

Orígenes

El Fascismo Italiano: Origen, Consolidación de la Dictadura de Mussolini y el Contexto de la Europa de Entreguerras

El Fascismo Italiano: Origen y Consolidación

La Crisis de Posguerra en Italia (1918-1922)

Durante la Primera Guerra Mundial (IGM), el coste de la vida en Italia había subido mucho más rápido que los salarios, y el nivel de vida de los trabajadores había bajado significativamente. Intentaron recuperar las pérdidas del poder adquisitivo. Este fue el origen de un movimiento huelguista y se desarrolló un movimiento de ocupación de tierras de los grandes propietarios.

En el ámbito político, la Sigue leyendo

La Estética del Renacimiento: De Florencia a Roma (Quattrocento, Cinquecento y Manierismo)

Contexto Histórico del Renacimiento

  • Introducción: Surge en Italia en el siglo XV y se extendió por Europa a lo largo del siglo XVI, marcando el fin de la Edad Media y el inicio de la Edad Moderna.
  • Rasgos Políticos: Caracterizados por la caída de Constantinopla y el desarrollo de las monarquías autoritarias.
  • Rasgos Económicos y Sociales: Marcados por el crecimiento demográfico, el auge económico y el establecimiento de nuevas rutas comerciales.
  • Rasgos Culturales: Definidos por la difusión del Sigue leyendo