Fundamentos de Bioquímica Clínica: Regulación Hídrica, Electrolitos y Fisiopatología de la Diabetes Tipo 2

1. Conceptos Básicos de Bioquímica y Agua Corporal

La bioquímica estudia la base química de la vida y las reacciones de las células vivas.

1.1. Agua Corporal Total (ACT)

El Agua Corporal Total (ACT) representa:

  • 65 a 75% del peso corporal total en adultos.
  • 85% de agua en una manzana.
  • 50% de agua en un árbol.

El porcentaje de ACT disminuye con la edad, la obesidad y en el sexo femenino.

  • Sexo: Masculino 60% / Femenino 50%
  • Obesidad: Masculino 55% / Femenino 45%

1.2. Distribución Corporal del Agua

El ACT Sigue leyendo

La Crisis Económica Post-Versalles y el Ascenso de las Dictaduras en Europa

Un Endeudamiento Generalizado

El Tratado de Paz de Versalles estableció para Alemania unas considerables indemnizaciones, por ser considerada el país inductor y promotor de la guerra, que debía pagar a los vencedores (básicamente Francia y el Reino Unido).

Simultáneamente, el resto de los contendientes, incluidos los aliados, tenían que hacer frente a la devolución de los préstamos solicitados para financiar la compra de armamento y el pago a sus soldados. Para satisfacer sus deudas esperaban Sigue leyendo

Panorama de la Literatura y las Lenguas de España: Del Novecentismo a la Generación del 98

El Novecentismo (Generación del 14)

Movimiento cultural y artístico de carácter renovador que surgió en España a principios del siglo XX como reacción contra el Modernismo, y que se caracteriza por la voluntad de rigor y racionalidad. Los autores empiezan a escribir en torno a 1914.

Autores Destacados

  • Ramón Pérez de Ayala
  • José Ortega y Gasset
  • Eugenio d’Ors
  • Ramón Gómez de la Serna
  • Concha Espina

Características de los Escritores Novecentistas

  1. Tienen una gran formación intelectual, que se refleja Sigue leyendo

Fundamentos y Modelos de la Terapia Sistémica: De Bertalanffy a los Axiomas de la Comunicación

Teoría General de Sistemas (TGS): Conceptos Fundamentales

La Teoría General de Sistemas (TGS) se puede aplicar a cualquier rama o ciencia, incluyendo la psicoterapia y la educación. Se presenta como un enfoque de aproximación y representación de la realidad vista desde una perspectiva holística e integradora, donde lo importante son las relaciones y los componentes que a partir de ellas emergen. Su estudio y práctica pone énfasis en la relación y la comunicación en cualquier grupo que interaccione. Sigue leyendo

La Antropología Filosófica y Científica: Origen, Evolución y Diversidad Cultural del Ser Humano

La Reflexión Filosófica sobre el Ser Humano

Tanto nuestra naturaleza biológica como la dimensión social o simbólica que nos caracteriza constituyen elementos fundamentales a la hora de llevar a cabo la reflexión filosófica sobre el ser humano.

La Antropología: Concepto e Historia

La antropología procede de los conceptos anthropos (ser humano) y logos (estudio o conocimiento).

Esta investigación incorpora el examen de la evolución biológica de nuestra especie, el estudio de los distintos Sigue leyendo

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España (1868-1902): Claves Históricas

El Sexenio Democrático (1868-1874)

La Crisis del Reinado de Isabel II

La inestabilidad que condujo a la caída de Isabel II se debió a una triple crisis:

  • Crisis económica: Se manifestó con la quiebra de compañías ferroviarias y una grave crisis agraria que hizo que subieran los precios de los alimentos.
  • Crisis política: El gobierno de moderados y unionistas impedía gobernar a progresistas y demócratas, generando una profunda frustración.
  • Crisis social: Se produce el auge del movimiento obrero, Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II (1844-1868): Moderantismo, Progresismo y la Revolución Gloriosa

Etapas Clave del Reinado de Isabel II

La Década Moderada (1844-1854)

En las elecciones de 1844, los moderados consiguieron una amplia mayoría y el general Narváez formó un nuevo gobierno. Su objetivo era clausurar la etapa revolucionaria e implantar un nuevo régimen basado en la autoridad, el orden y la represión. Se trataba de crear un sistema liberal moderado que garantizase el dominio de la gran burguesía terrateniente y financiera, junto a algunos sectores profesionales liberales y del Sigue leyendo

Movimientos Clave en la Narrativa, Poesía y Teatro Contemporáneos

La Narrativa en el Siglo XX

La Novela Social de los Años 50

Características principales de la novela social:

  • Objetividad en la presentación de los hechos.
  • Estructura sencilla.
  • Lenguaje sencillo y directo.
  • Importancia del diálogo.
  • Protagonistas colectivos y representativos de un grupo social.
  • Acción desarrollada en un periodo corto.

Temas: Reflejo de la sociedad de la época para la denuncia de las injusticias en:

  • El mundo rural.
  • El mundo laboral.
  • La vida urbana.

Autores destacados: Camilo José Cela, Miguel Sigue leyendo

La Evolución Dramática de Valle-Inclán: Esperpento y Claves de Luces de Bohemia

1. Evolución de la Obra de Valle-Inclán

Valle-Inclán fue un auténtico innovador de la literatura castellana en una época de grandes cambios. Cultivó todos los géneros y, como buen modernista, los mezcló en sus obras buscando lo que llamaba «arte total». La evolución de su teatro, desde obras como Cenizas o La hija del capitán, muestra una constante voluntad de renovación y una decidida ruptura con las distintas dramaturgias del primer cuarto del siglo XX.

A) Ciclo Mítico

Aparece una Galicia Sigue leyendo

Obras Maestras del Barroco: Bernini, Velázquez y Salzillo en Roma y España

Maestros del Barroco Italiano: Gian Lorenzo Bernini

Columnata de la Plaza de San Pedro

  • Autor: Bernini
  • Cronología: 1656-1667
  • Estilo: Barroco
  • Localización: Ciudad del Vaticano (Roma)
  • Material: Mármol travertino
  • Tipología: Plaza

Descripción

En 1656, el papa Urbano VII encarga a Bernini el diseño de la Plaza de San Pedro del Vaticano, con el fin de crear un sitio capaz de acoger grandes congregaciones de fieles. El proyecto original pretendía la construcción de una plaza cerrada, con un tercer brazo, Sigue leyendo