Fundamentos de Arquitectura Naval: Geometría, Dimensiones y Clasificación de Buques

1. Geometría y Estructura del Buque

1.1 Planos fundamentales del buque

El casco de un barco puede representarse mediante tres planos principales:

  • El plano longitudinal o de crujía es aquel que divide el barco en dos mitades (babor y estribor), extendiéndose desde la proa hasta la popa.
  • El plano transversal corta el buque en sentido perpendicular al anterior, separando las zonas de proa y popa.
  • El plano de flotación es el que marca la superficie del agua cuando el buque está en equilibrio, diferenciando Sigue leyendo

Diversidad y Morfología Algal: Características de Pyrrophyta, Charophyta y Chlorophyta

PYRROPHYTA (Dinoflagelados)

Los dinoflagelados son organismos unicelulares móviles (ej. Polykrikos) que poseen dos flagelos. Su reserva energética principal es el paramilon y lípidos.

H3>Morfología Celular

H4>Dinoflagelados Atecados

El citoplasma está protegido por una película fina denominada PERIPLASTO. Ejemplos: Gymnodinium, Amphidinium, Massartia.

H4>Dinoflagelados Tecados

Poseen un caparazón celulósico rígido, conocido como teca, conformado por placas.

H4>Surcos y Flagelos

Fundamentos del Estado Español: Administración Pública y el Estatuto de Autonomía de Cataluña

Evolución y Tipos de Estado en el Derecho Constitucional

Estado de Derecho

La Constitución Española (CE) establece que España se constituye en un Estado de Derecho, lo que implica que el Estado se legitima a través del derecho. Para ser considerado un Estado de Derecho, es fundamental la división de poderes, donde unos poderes controlan a otros. Surge como resultado histórico de la lucha contra el absolutismo de los reyes. Son Locke y Montesquieu quienes formulan la teoría de la división Sigue leyendo

Formulario Completo de Cálculo Diferencial e Integral Avanzado

Fórmulas Fundamentales del Cálculo

Esta sección presenta una recopilación esencial de las reglas de derivación e integración, incluyendo técnicas avanzadas y aplicaciones en cálculo multivariable.

Reglas de Derivación (Cálculo Diferencial)

Sea $c$ una constante y $u, v$ funciones de $x$. La notación $u’$ representa $\frac{du}{dx}$.

Reglas Básicas y Operaciones

  • Derivada de una constante: $(c)’ = 0$
  • Constante por función: $(cu)’ = c \cdot u’$
  • Suma/Resta: $(u \pm v)’ = u’ \pm v’$
  • Producto: $(uv) Sigue leyendo

Vanguardias del Arte Español: Escultura Expresionista y Arquitectura Global (Star System)

La Escultura Expresionista Española: Eduardo Chillida y Jorge Oteiza

El precursor de la escultura expresionista española fue sin duda Julio González (1876-1942). Enseñó a Picasso la técnica de soldadura, colaborando con él entre 1928 y 1932. Aprendió a trabajar el metal en el taller de su padre en Barcelona. Asistió a clases nocturnas en la Escuela de Bellas Artes. En 1900 se traslada a París.

Obras Clave de Julio González

  • Gran Maternidad (1934): Periodo de estilo abstracto, empleo de formas Sigue leyendo

La Filosofía de Antonio Machado: Interpretación de 5 Proverbios y Cantares Clave

Contextualización de los Proverbios y Cantares

El autor de este conjunto de poemas es Antonio Machado, el representante más joven de la Generación del 98. Su poesía era íntima y personal, y daba gran importancia a los símbolos y a los verbos. Su etapa poética se divide en tres ciclos: Soledades, Campos de Castilla y Nuevas Canciones (últimos poemas y obras en prosa).

Estos poemas, titulados **“Proverbios y Cantares”**, pertenecen al tercer ciclo de Antonio Machado, Nuevas Canciones (1924) Sigue leyendo

Diccionario de Geomorfología: Procesos y Formaciones del Relieve Ibérico

Procesos Geológicos y Tectónicos

Movimientos de la Corteza Terrestre

Orogénesis

Proceso de formación de montañas y cordilleras por efecto de los movimientos de las placas tectónicas. Un ejemplo sería la Orogénesis Alpina en la Era Terciaria.

Epirogénesis

Lentos movimientos de ascenso y descenso de masas continentales que no llegan a crear grandes cataclismos. Un ejemplo sería el basculamiento del Macizo Hespérico hacia el Mediterráneo.

Placas Tectónicas

Divisiones de la corteza terrestre que Sigue leyendo

La Industria Española: Transformación, Retos y Sectores Clave

Situación y Características de la Industria Española

El nuevo modelo industrial

La crisis industrial de los años setenta y ochenta puso al descubierto la necesidad de cambiar de modelo productivo, por agotamiento de este. El nuevo modelo industrial —que se ha denominado la Tercera Revolución Industrial— se va a caracterizar por:

  • Un cambio tecnológico. La Tercera Revolución Industrial se asienta en una masiva incorporación de innovaciones tecnológicas (informática, telecomunicaciones, Sigue leyendo

Literatura Infantil y Desarrollo Cognitivo: Modelos Históricos y Etapas de Piaget

El Didactismo en la Literatura Infantil

¿Qué ocurre al convertir la literatura infantil en un producto excesivamente didáctico?

La comprensible conexión entre escuela, infancia y literatura ha lastrado históricamente el producto infantil de un excesivo didactismo, hasta llegar a confundir lo literario con lo didáctico, pedagógico o ejemplarizante. Con ello, se confunde al lector o lectora acerca de lo que podía encontrar en su lectura: nada de placer, sino mucha lección variada acerca del Sigue leyendo

Conceptos Clave en Filosofía Social y Ética: Justicia, Utopías y Utilitarismo

1. La Utopía Platónica: Estructura y Armonía Social

1.1. La Utopía Platónica

“Mi República existe solo en nuestra mente, puesto que no está en parte alguna de la Tierra, por lo menos como yo la imagino.

Una sociedad es buena y feliz cuando hay armonía entre las tres clases sociales, cuando cada una de ellas desarrolla su virtud característica y realiza su función específica: los gobernantes son sabios y mandan, los guardianes son valientes y defienden a la polis, y los productores son Sigue leyendo